La semana termina con una fuerte baja en todos los mercados financieros, aportando a un clima de sombras que no parece vaya a cambiar antes del 20 de enero -día crucial en que se traslada el poder ejecutivo en Estados Unidos-.
El presidente electo Barack Obama se encontrará sin dudas con un panorama bastante difícil por delante, dadas las noticias con las que está cerrando el 2008.
Esta última semana fue negra para la industria del entretenimiento: las acciones de las principales compañías del rubro en Estados Unidos mostraron un desplome total, mostrando que las perspectivas para el rubro no son tan alentadoras.
Un recorrido por los indicadores
TiVo (la empresa fabricante de los decodificadores para televisión digital) anunció una drástica reducción de personal en sus fábricas, de la misma manera que KLA-Tencor (quien ya anticipó el 15% de despidos).
La vocera de KLA, Megan Powers, dijo que "es definitivamente uno de los tiempos más difíciles que esta industria ha visto", y sin dudas está acertada. Esta empresa -que dedica su actividad a proveer de equipos para la manufactura de chips- prevé un costo base de U$s 15 millones para hacer frente a los más de 900 telegramas de despido que enviará.
La cotización por acción de Live Nation -rey indiscutido del negocio 360º para músicos- tocó su piso más bajo en la historia, cotizando a U$s 3,45; igual suerte tuvieron Warner Music Group, la distribuidora The Orchard, Ticketmaster, Apple, y Sirius XM Radio (la radio satelital mejor posicionada del país del Norte)
Caso especial el de Midway Games -una archiconocida compañía con más de 30 años en la industria de los videojuegos- acaba de recibir la noticia de que sus acciones se encuentran en zona de peligro. Luego de perder U$s 70 millones en el primer semestre de 2008, la imposibilidad de mantener el precio por acción arriba de U$ 1 durante 30 días consecutivos implica que -de no solucionar el problema en los siguientes 6 meses- será excluída del índice NYSE.
En Argentina, Grupo Clarín viene cayendo fuertemente y muestra las perspectivas para la región, habiendo cerrado en $ 3,60 por acción (aproximadamente un 10% del lo que cotizaron al momento de su debut a principios de año).
Mas info
- http://www.digitalmusicnews.com/stories/112008live
- http://www.sirius.com/
- http://www.reuters.com/article/rbssSemiconductors/idUSN1828039220081118
- http://www.dmwmedia.com/news/2008/11/21/midway-games-receives-nyse-delisting-notice
Luego de innumerables idas y vueltas (que inclusive le costaron varios días de prisión a Kevin Cogill), Axl Rose lanza los nuevos Guns N' Roses. ¿Valió la pena la espera?
Los grandes siguen debutando en digital
GNR eligió a MySpace music como plataforma para promocionar su material nuevo, pero solo en formato stream. En vez de permitir downloads gratuitos o pagados con donaciones -como ha realizado Radiohead-, el grupo liderado por el cuarentón Axl prefirió darle la exclusividad a la cadena de tiendas Best Buy, que será el distribuidor oficial de las primeras copias físicas. Se descarta que al tiempo de su salida al público, las descargas en mp3 aparezcan a la venta en las principales tiendas electrónicas.
Las actividades sociales que se dan alrededor del evento son la verdadera estrella del lanzamiento, que contará con varias fiestas "avant-premiere" donde los fans se darán encuentro para escuchar el álbum antes de que aparezca en las bateas.
Una idea genial que lo que hace es generar un verdadero vínculo social (una experiencia mucho más enriquecedora que la de la simple adquisición de un pedazo de plástico)
El epicentro será en la fiesta organizada en The Roxy, en Sunset Strip de Los Ángeles (lugar que supo cobijar a ésta y otras bandas históricas del rock norteamericano).
El éxito del lanzamiento -pautado oficialmente para le 23/11/2008- será medido por una comparación directa con el de AC/DC, que en la primera semana de estar en la calle colocó 780.000 unidades. En aquél caso, Wal-Mart posibilitó la distribución.
Mi opinión del material: es realmente muy reconfortante escuchar nuevamente a Axl, que acompañó toda mi adolescencia con su música. El sonido de la banda sigue siendo bueno, y es fiel a su esencia. Y es cierto que sin Slash, falta algo en los solos, pero el resultado bien vale la vuelta.
Mas info
- http://www.myspace.com/gunsnroses
- http://www.gunsnroses.com/
- http://es.wikipedia.org/wiki/Chinese_Democracy
La evolución de los medios en Internet da paso a la búsqueda de nuevos servicios, con el objetivo claro en atraer nuevos negocios. Este es el caso de Wesabe y el reconocido diario inglés The Telegraph, que está dispuesto a utilizar su marca establecida para agregar un servicio de management financiero directo desde su web.
Convergencia y Confianza: la clave de los nuevos negocios de la información
Como comenta RWW, el joint venture entre estas empresas surge acorde a los nuevos tiempos, donde la convergencia de medios nos lleva a repensar el tipo de servicios que las marcas estarán brindando en el futuro.
La pregunta es el interés que mostrarán -o no- los usuarios, que por más que confíen en el medio que les hace llegar las noticias todos los días, pueden dudar del poder acumulado que resulta de unir la información financiera de una persona, con la de lo que la misma lee.
El poder de los medios y la información privilegiada
Por un lado, esto puede permitir una recomendación de noticias relacionadas con las inversiones del lector (algo sin dudas beneficioso y tentador para alguien que se preocupa por su portafolio) pero también da pie para una manipulación de ese ranking con fines de provocar ciertas conductas.
De hecho, el conocer este vínculo directo (decisiones de inversión <-*-> noticias) permitiría sin dudas generar un perfil psicosociológico de estímulo-respuesta, o bien cuánto influyen determinadas noticias en las decisiones de cada individuo.
Esta segmentación comportamental puede brindar un arma poderosa para un medio masivo, que luego de un tiempo de monitorear a los usuarios, sabría exactamente cuáles 'botones' tocar para provocar la caída abrupta de una acción o la escasez repentina de determinado bien.
Y es en este punto hay que recordar que las editoriales son como cualquier empresa y sirven a intereses puntuales: los de sus dueños y accionistas, no a los del público.
Por este tipo de sucesos, sin dudas es la Confianza de los Usuarios lo que será el commodity más importante para las empresas de servicios del nuevo siglo.
Mas info
- http://telegraph.wesabe.com/
- http://www.readwriteweb.com/archives/would_you_manage_your_money_th.php
- http://www.wesabe.com/

La profesora del MBA en Entretenimiento y Medios de la UP, María Florencia Ripani, dictará este seminario en el que debatirá sobre el cambio de paradigma en los contenidos de entretenimiento, los nuevos modelos de producción: TV lineal, online, TV interactiva y telefonía celular, el aumento en el uso de Internet y las tendencias en América Latina y países desarrollados…
Un breve bio de la expositora: María Florencia es consultora en medios, especializada en convergencia, profesora de posgrado de la UP y productora para medios internacionales. Residió y trabajó cinco años en Londres, donde hizo carrera en la BBC. Fue Interactive Producer, Broadcast Journalist y llegó a ocupar el cargo de Executive Producer, Video, para lanzar los primeros servicios internacionales de video online de BBC World Service. Fue periodista y corresponsal de Discovery Channel Latin America (EE.UU), Canal Sur RTVA (España) y América TV (Argentina). Es miembro del National Union of Journalists, Inglaterra. MA in Documentary, University of London. Lic. en Comunicación Social, UNR. Obtuvo la beca Chevening, British Council.
El seminario es gratuito y requiere inscripción previa por cupos limitados.
Día: Miércoles 5 de noviembre.
Horario: 19hs.
Lugar: Av. Madero 942.
Mas info
Informes e Inscripción:
o Tel: 5199-1331 int. 2205 / 2213
o E-mail: mba@palermo.edu
o http://www.palermo.edu/economicas/eventos_noticias/evento_sem_nueva.html
Las tendencias que actualmente muestra la industria del entretenimiento son sin dudas un verdadero desafío, ya que la adaptación a los cambios se va dando "sobre la marcha" y esto impide saber para cuáles soportes físicos habrá que desarrollar contenido en los próximos años. La televisión no está exenta de esta situación y ya anticipa el advenimiento de la internet cinemática.
Los desafíos de insertar internet en la televisión
El anuncio de Yahoo! e Intel -dos gigantes de la era informática- de que darían a la luz a la internet dentro de la televisión fue realizado en agosto, pero no es hasta ahora que comprendí el verdadero impacto de que esta tecnología entre en nuestras vidas.
Hay que asumir que esto no era una idea alocada, no por lo menos desde que la red de redes comenzó a popularizarse. Pero la verdadera profundidad de la cuestión aparece cuando nos paramos del lado de los que tendrán que producir el contenido para esta nueva tecnología.
Sin ir más lejos, la misma aparición del sms como medio de comunicación entre las marcas y los consumidores cerró la brecha, funcionando como catalizador de nuevas operaciones comerciales, inéditas a la fecha: este fue el caso de los megaconcursos, que han funcionado excelente en esta parte del mundo. El mecanismo simple de publicitar por televisión y cobrar por celular pone en manos de los clientes la participación inmediata, donde ni siquiera hay un telemarketer de mal humor que pueda arruinar la venta.
Los TV widgets
La fusión de las plataformas de internet y de televisión no será la panacea del marketing per-se: lo más importante es la interfase que se utilizará, que permitirá que el televidente finalmente 'tome el poder' y pueda interactuar mediante el control remoto.
La plataforma de widgets funciona por medio de pequeñas aplicaciones que toman información de internet, para complementar y mejorar la experiencia de lo que se conoce -por ahora- como 'la caja boba'. Nuevos servicios y contenidos se harán presentes, permitiendo por ejemplo la compra y venta de todo tipo de bienes.
Algunas de las marcas más importantes del planeta ya se han sumado a Yahoo!, comenzando a desarrollar sus propios widgets: es el caso de Blockbuster y eBay.
Los desarrolladores de software serán grandes beneficiados, ya que podrán ponerse a trabajar en aplicaciones para este sistema casi sin realizar capacitaciones especiales, porque el mismo estará alimentado por códigos ampliamente difundidos (para los que saben de qué trata esto, javascript, html y xml).
Evaluando el cambio
La experiencia con esta nueva televisión permitirá a los usuarios ver videos 'on-demand', lo cual cambiará fundamentalmente la forma en que los contenidos son registrados y almacenados. Los productores de los mismos tendrán una opción mucho más directa para llegar a su público, el cual decidirá cuándo y cómo consumirlo.
En este mismo sentido, la publicidad será el punto más afectado, aunque al día de hoy ya hay pruebas en marcha -realizadas por youtube- para implementar un sistema de sponsoreo, donde la pauta es insertada en el comienzo, en medio o al final de los videos.
Los widgets (junto con algunas técnicas de identificación de contenidos) permitirán que al mismo tiempo que un partido de fútbol esté sucediendo, se pueda acceder a las estadísticas y a la información de todos los jugadores participantes en el encuentro. Un mundo de 'información relevante' que permitirá abrir una relación totalmente distinta entre los productores y los usuarios, que también podrán decirles lo que están buscando, personalizando al máximo la interacción.
Cinematic Internet™
Este es el nombre que han decidido darle a este nuevo producto, que es definido por los autores como un ecosistema donde convivirán los consumidores, los fabricantes de dispositivos, los anunciantes y los productores de contenido.
Es cierto que esta es la oportunidad definitiva de que las personas que no tienen una "educación tecnológica" puedan finalmente entrar en este mundo virtual. Esto sin dudas implicará un aumento importante del segmento de comercio electrónico, y eso será excelente para las ganancias del sector.
El desafío para lograr esta masiva entrada de consumidores al mercado, tiene varias caras (repartida entre los actores arriba mencionados) pero una sola necesidad de fondo: brindar una experiencia tan simple y genial que haga que las abuelitas comiencen a hacer las compras del supermercado por medio de este nuevo canal.
Mas info
http://connectedtv.yahoo.com/

Descripción del puesto:
Prestigiosa Escuela de fotografía, incorporará docentes de fotografía (todas sus especialidades), tanto para cursos de educación no formal, como para su carrera terciaria de fotógrafo profesional (oficial).
Nombre de la empresa:VK Consultora
Industria:
Consultoría
Descripción de la empresa:
VK Consultora de Recursos Humanos, especalizada en instituciones educativas con orientacion artistica. El profundo conocimiento y experiencia acerca de los distintos perfiles y puestos de trabajo nos permite reclutar y seleccionar los colaboradores más adecuados desde el punto de vista profesional y que mejor se adaptan a la cultura de la empresa
Tipo de trabajo:
Medio Tiempo, Por Horas
Requisitos:
Los postulantes deben contar experiencia académica (nacional y/o internacional), formación pedagógica. Dominio total de fotografía digital, y programas digitales, vocación y trayectoria docente.
Correo electrónico para envío de postulaciones:
docentes.fotografia(o)gmail.com

Descripción del puesto
Agencia de fotografia, prensa y periodismo busca una persona proactiva, con ganas de aprender. Tareas a desempeñar: busqueda de contactos, mailing, producción de notas y otras.
Industria
Medios
Nombre de la empresa/ emprendimiento
Jorge Amado Group
Website de la empresa/ emprendimiento
http://jorgeamadogroup.com.ar/
Descripción de la empresa/ emprendimiento
Jorge Amado Group es agencia con más de veinte años vigencia y está encargada de proveer a medios editoriales nacionales e internacionales de material fotográfico realizado en los diversos acontecimientos sociales, culturales, deportivos, empresariales, y aquellos vinculados a la moda y el espectáculo.
Nombre de contacto
Gabriela Rosso
Requisitos
Estudiante de Periodismo o Comunicación/ afines
Remuneración ofrecida
A convenir
País/Ciudad
Buenos Aires, Argentina
Tipo de puesto
Beca/Prácticas
Sexo
Masculino, Femenino
Correo electrónico para envío de postulaciones
gabrielarosso(a)jorgeamadogroup.com.ar

Descripción del puesto:
Director de Arte para agencia interactiva con experiencia en idea y realización web. Adjuntar C.V y portfolio.
Industria:
Publicidad
Nombre de la empresa:
Xaga Creatividad Interactiva
Website de la empresa:
http://www.xaga.com/
Descripción de la empresa:
Agencia de publicidad interactiva.
Correo electrónico para envío de postulaciones:
busqueda_gs(o)xaga.com