No deja de sorprender cuan lejos están llegando los fabricantes de celulares para complacer a una cada vez más demandante comunidad de usuarios interesados en la utilización del aparato para otras cosas que no implican la función básica de un teléfono.
Luego de innovar con su portal exclusivo de downloads de música digital, Nokia lanza nuevos modelos para posicionarse en el segmento mp3.
Celulares y Música: el futuro del entretenimiento?
Los últimos 2 modelos tienen unas características impresionantes en cuanto a su hardware dedicado al esparcimiento y la diversión:
Cuentan con un reproductor de música digital que también reproduce archivos de video, le permite leer diferentes formatos de archivo, como MP3, MP4, AAC, eAAc+ y WMA (algo que hasta hace un tiempo era realmente complicado de encontrar fuera de iTunes).
Posee un ecualizador en tiempo real, que modula la amplificación estéreo, el volumen y el balance del reproductor de música, y una útil radio FM. Este avance en prestaciones está permitido por el chip dedicado exclusivamente a manejar estas funciones, el DAC-33.
El segundo punto importante en cuanto a hardware es la salida estéreo de 3,5mm (la estándar de cualquier equipo musical) que permite escuchar los sonidos y música del teléfono en el equipo de sonido o incluso en el auto.
Esto va a permitir al usuario poder compartir la música de manera inmediata -sin necesidad de que medie una PC- con sus conocidos y amigos, lo cual importa mucho a la hora de pensar en distribución y exposición de los fonogramas.
Para conmemorar el lanzamiento de los modelos 5310 y 5610 (bajo la denominación XpressMusic), Nokia montó una interesante campaña -"Música Todopoderosa"- focalizada en unos auriculares vivientes que expresan distintos tipos de gustos musicales, con un claro enfoque en el cliente/consumidor.
Esta campaña comenzó con un cocktail en Niceto donde actuaron "La Bomba de Tiempo" (conocidos por sus open sessions de percusión en el CCKonex) y Emmanuel Horvilleur con un muy buen show de su banda; y se extiende a actividades de street art a realizarse entre hoy y mañana.
Los murales se realizarán en las siguientes locaciones, por los siguientes artistas:
* Enrique Burone Risso - Mexico 299 (San Telmo);
* Lucas Lasnier - Honduras 4101 (Palermo);
* Andres Bonavera - Avenida Dorrego 1975 (Palermo).
Estas actividades están abiertas a todo el público.

Digital Music News informó recientemente sobre un panel realizado en marzo por la UCLA, en el cual se resaltó la importancia de utilizar el vídeo, la polémica y (obviamente) el buen contenido para construir "ruido", que sirva para promover al artista en la era digital.
Video y contenido digital: los fans quieren más!
En el marco del curso "The Music Business Now", David Dorn -vicepresidente de Rhino Records- dijo que el video es la clave. Esto viene siendo demostrado por grandes players como MTV, que se construyó en base a la promoción de éstos. Ahora, sitios como Myspace, Facebook y Youtube vienen a hacer lo mismo por los artistas indie o en vías de profesionalizarse.
Dorn se refirió también a otros tipos de contenido, incluyendo imágenes y documentales. La base para pensar esto es pensar cuál es la demanda que debe ser satisfecha: para las bandas y los sellos, eso equivale a documentar al artista o banda "on the road", ofrecer videos con escenas diarias o entrevistas. Los fans buscan este contenido y lo disfutan tal como lo hacen con los discos.
La polémica es la polémica
Larry Weintraub, CEO de Fanscape, realizó un agudo comentario: "Cualquiera puede obtener 10.000 vistas de su video. Pero para llegar a los cientos de miles (o millones), hay que crear algo de controversia. Esta ha sido definida como una mezcla adecuada de sexo, muerte, drogas y violencia".
Esta afirmación, aunque fuerte, se asemeja bastante a la realidad que vivimos. Sin ir más lejos, grandes audiencias se sientan frente al TV para ver cómo se opera a personas que han sufrido accidentes graves...
Llevándolo más a nuestro terreno, los programas de entretenimientos utilizan como satélites a los de periodismo del espectáculo, para promover a sus artistas por medio del escándalo, las peleas y las intrigas. Mientras que el contenido de estas controversias se mantenga alineado con la imagen del artista (para obtener un producto con integridad), el amarillismo vale.
Las tres claves mencionadas para lograr una buena "lubricación viral" son: conducta "sobre el borde", el misterio y la controversia.
A simple vista puede verse que las tácticas de comercialización no han cambiado mucho, lo que sí lo ha hecho son los canales por medio de los cuales realizarla: el acceso a la tarifa plana de acceso a Internet, y los medios gratuitos (redes sociales) por medio de los cuales darse a conocer.
Participaron del encuentro otros experimentados ejecutivos de la industria como Lenny Beer (Hits), Jeff Jampol (The Doors), y Jeff Sturges (Universal Music Publishing Group).